
David: Mañana martes se emite en M6 la nueva película de Yann Arthus-Bertrand, Legacy, nuestra herencia.
François: Sí, este patrimonio es la Tierra que lleva cada uno de nosotros. Cada generación lo recibe como regalo para su vida y también para transmitirlo como regalo a las generaciones siguientes.
Esta nueva película de Yann Arthus-Bertrand es ante todo una oda a la belleza de la naturaleza y la humanidad. Es fácil imaginar un himno así cuando conocemos el talento del fotógrafo que, desde principios de los años 70, con su compromiso ecológico, ha magnificado la Tierra en nuestras pantallas.
David: ¿Qué motiva a Yann Arthus-Bertrand?
François: A través de todo su arte, quiere expresar su amor por el Planeta, pero también advierte contra todo lo que lo desfigura debido a nuestros impactos destructivos. La vida en la Tierra está amenazada, la supervivencia del ser humano a corto plazo. Recordamos la película Home de 2009, donde el fotógrafo mostró la presión que ejerce el ser humano sobre el medio ambiente y las consecuencias nocivas que esto tiene sobre el cambio climático y otros procesos vitales como la biodiversidad. La degradación de las condiciones de habitabilidad de la Tierra es una realidad. Sin embargo, la película de Yann Arthus-Bertrand no se presenta como una película de catástrofes, sino como un mensaje de esperanza porque cree en la formidable capacidad de los seres humanos "para crearse y ayudarse unos a otros".
Este mensaje de esperanza trae a la mente también las magníficas fotografías que acompañan la encíclica Laudato Si, uniéndose al Papa Francisco en la invitación a cambiar profundamente nuestro comportamiento y convertir nuestra lógica económica y política a favor del ser humano y del medio ambiente.
David: Entonces, ¿qué aporta la nueva película de Yann Arthus-Bertrand?
François: Si el fotógrafo vuelve a comprometerse con este documental sobre nuestro patrimonio es porque no es demasiado tarde para actuar: "es ahora cuando debemos hacerlo", subraya en la revista GoodPlanet (22 de enero de 2021). Pero su énfasis se pone primero en la cuestión de la responsabilidad personal. Él admite que intenta, lo mejor que puede, gestionar sus contradicciones, y creo que eso nos ocurre a todos. En todo lo que consumimos: alimentación, transporte, vivienda... “nos encontramos ante nuestras propias incoherencias, y somos nosotros quienes decidimos todo esto con nuestro libre albedrío”, continúa. Por lo tanto, todos necesitamos estar informados sobre estos temas cruciales.
David: En este sentido, la película Legacy, que se podrá ver mañana por la noche en M6, es sin duda una buena herramienta educativa y una gran lección de vida para todos nosotros.
No hay respuestas todavía