Fondacio Chile: Día Mundial de Acción Climática

Comunidad - ECOLOGÍA INTEGRAL

Fondacio Chile: Tras el éxito del día de acción climática, realizado el 11 de marzo, AIEC publicó un video, mostrando la participación de distintas entidades a favor del clima.

Fondacio contribuyó al acto haciendo sonar las campanas de la parroquia Nuestra Señora de los Pobres y de la capilla Jesús Pastor, ubicada justo frente al Centro Los Almendros, durante 11 minutos.

Para ello contamos con la colaboración del párroco Julio Díaz quien ha facilitado todas las facilidades para el toque de las respectivas campanas. En estos lugares estuvieron presentes personas del programa Reciclo de Fondacio Chile para promover el reciclaje, el compostaje y los huertos comunitarios.

-¿Qué es Reciclo?

A través de un enfoque ambiental, Reciclo promueve la vida comunitaria en un barrio vulnerable de Santiago de Chile.

El barrio donde se ubica la sede de Fondacio en Chile, se ubica en Huechuraba, una ciudad al norte de Santiago. Este barrio se encuentra en una situación muy vulnerable debido a varios problemas (drogas, violencia y delincuencia, trabajo precario, desempleo, gran cantidad de madres solteras y aislamiento de los ancianos). El bajo nivel de educación ambiental y la falta de vida comunitaria son muy importantes.

Inspirada en proyectos como “La tricyclerie” en Francia o “Incredible foodstuffs” en Inglaterra, la idea de Reciclo nació en 2018 para organizar la recogida de residuos orgánicos en triciclos, la construcción de huertos comunitarios y ofrecer talleres de concienciación medioambiental. Se hizo realidad en 2019.

Reciclo ofrece varias líneas de acción:

Compostaje. Reciclaje de materia orgánica (compostaje). Reciclo organiza la recogida quincenal de residuos orgánicos de cada hogar en triciclos y recoge los residuos orgánicos en diferentes tipos de compostadores (vermicompostera, Bokashi...) construidos en la comunidad.

Huertos comunitarios. A mediano plazo, Reciclo espera utilizar el fertilizante generado por estos compostadores para crear huertos comunitarios en las plazas de los barrios. A largo plazo, también se busca promover una alimentación más saludable con el uso de hortalizas cultivadas en estos huertos.

Talleres educativos. Reciclo enseña el cuidado del medio ambiente a través de talleres de sensibilización: clasificación de residuos, funcionamiento del compost, creación de huertos, principios de permacultura, elaboración de productos “cero residuos”, etc.

Puntos limpios. En un futuro próximo, Reciclo quiere construir un punto limpio en el barrio para que los vecinos puedan separar más fácilmente todos sus residuos reciclables (PET, cartón/papel, vidrio, latas, Tetra Pack). Esto reducirá los residuos y aumentará el reciclaje.

Puedes ver el resumen completo de AIEC en el siguiente vídeo: Haz clic aquí para ver el vídeo

Etiquetas:

No hay respuestas todavía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español (Spanish)
Translation

× Close