¿Qué necesidades humanas puede satisfacer la Inteligencia Artificial?

LIDERAZGO

¡Encuentre a continuación la entrevista de François Prouteau sobre Inteligencia Artificial en la radio local francesa: RCF!

RCF: El próximo martes usted será el anfitrión de la segunda sesión del foro bajo el patrocinio de la UNESCO sobre el tema de la Metamorfosis del Mundo y el impacto en los humanos de los avances en tecnociencia e inteligencia artificial.

Este foro aborda un tema de gran actualidad para nuestro tiempo y el futuro de la humanidad, con importantes desafíos para la educación. Participo activamente en este foro como presidente de Fondacio, que está muy involucrado desde hace tiempo en esta plataforma de ONG de inspiración católica que es la CCIC, socia de la UNESCO, la agencia especializada de las Naciones Unidas para la ciencia, la cultura y la educación. La UNESCO quiere elaborar recomendaciones ante las crisis actuales y las revoluciones tecnocientíficas en curso.

Después de la sesión de este foro, del 8 de abril, dedicada al contexto y a las diferentes dimensiones de esta Metamorfosis del Mundo, ¿cuál es el tema de esta segunda sesión, del martes 11 de mayo?

El tema elegido es: “¿La Inteligencia Artificial nos lleva a repensar al ser humano? ¿Qué necesidades humanas puede satisfacer la Inteligencia Artificial (IA)? "Hoy en día, mantener un discurso global sobre lo humano en su complejidad es una tarea difícil. La IA, que salió de los laboratorios a finales del siglo pasado, se ha vuelto «universal y todopoderosa», como señaló el padre Éric Salobir durante la introducción del foro el 8 de abril de 2021. Todo el campo de posibilidades parece abierto y nuestra visión de lo que es el mundo y los humanos está siendo cuestionada de arriba abajo. ¿El hombre “hará su miel” con la tecnociencia y la IA o, por el contrario, no están éstas en proceso de eliminar a la persona humana, de hacer desaparecer el mundo de los hombres?


¿Puedes darnos algunos ejemplos?

Podemos ver ahora mismo que la velocidad con la que se han desarrollado las vacunas es fruto de la aplicación de la IA: ha permitido determinar en un tiempo récord y de forma precisa la estructura de las proteínas del virus. El impacto de la IA en todos los sectores de la vida individual y de la sociedad es increíble, en nuestros teléfonos inteligentes y en la actividad profesional de médicos, profesores y también de aquellos que analizan las crisis sanitarias o climáticas. Pero también existe una preocupación general sobre una posible toma de control de los humanos por parte de la IA, temores respecto a la libertad de expresión, la privacidad, la manipulación de la información o incluso la economía. ¿Estamos avanzando hacia una economía basada en la eficiencia productiva y en patrones de consumo controlados por algoritmos de máquinas? ¿O la IA participa en el advenimiento progresivo de una “economía centrada en la intensidad creativa, pero también en la intensidad relacional y espiritual, cuyo modelo de intercambio aún está por inventar” (Giorgini, La crise de la joie, Bayard, 2021)? Éstas serán algunas de las preguntas que exploraremos con los seis expertos, franceses, alemanes, canadienses y marfileños durante nuestro seminario web del 11 de mayo.
Podrás ver la presentación de este foro y registrarte en línea para este webinar el 11 de mayo en nuestro sitio, en línea.


- 11 de mayo a las 5:30 horas: Frente a la Inteligencia Artificial, ¿qué visión antropológica del Humano cambiante? ¿Con qué referencias éticas debemos pensar al Humano para educar a un Hombre y no a un robot?

No hay respuestas todavía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español (Spanish)
Translation

× Close