Empoderamiento de la mujer: del discurso a la acción

NOTICIAS - ASUNTOS SOCIALES - ECOLOGÍA INTEGRAL - PROYECTOS
Empoderamiento de la mujer: del discurso a la acción

El empoderamiento de las mujeres es fundamental para construir sociedades más justas y sostenibles. Sin embargo, las desigualdades de género, las barreras culturales y ciertas prácticas tradicionales siguen limitando su pleno potencial. A través de sus iniciativas, Fondacio demuestra cómo la escucha activa, la capacitación y el diálogo ayudan a las mujeres a recuperarse, emprender negocios y convertirse en participantes plenamente activas de sus vidas y sus sociedades.

Desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing (1995), la comunidad internacional reconoce la violencia contra la mujer como una grave violación de los derechos humanos. La Declaración de las Naciones Unidas la define como un ataque basado en un desequilibrio de poder, cuyo objetivo es dominar y humillar.

A pesar de los compromisos asumidos por muchos países africanos —ratificación de convenios internacionales, adopción del Protocolo de Maputo y proclamación del Decenio de la Mujer Africana (2010-2020)— la violencia sigue siendo una grave preocupación. El Banco Africano de Desarrollo subraya que las crisis recientes, ya sean sanitarias, económicas o de seguridad, han exacerbado la vulnerabilidad de las mujeres.

Benín: Avances legales, pero desafíos sociales persistentes
https://www.info-afrique.com/violence-femmes-afrique/

Fuente: https://www.info-afrique.com/violence-femmes-afrique/

Benín ha logrado avances notables. Comprometido con la Agenda 2030, ha adoptado leyes ambiciosas, como la Ley N° 2021-11 del 20 de diciembre de 2021 sobre la protección de la mujer, así como la creación del Instituto Nacional de la Mujer (INF).
Pero las cifras nos recuerdan la magnitud del desafío: según la encuesta MICS 2021/2022, el 15% de las mujeres beninesas de entre 15 y 49 años ya han sufrido violencia física doméstica.
Más allá de las estadísticas, persiste una realidad silenciosa: el temor al juicio, la vergüenza o la desconfianza impide que muchas mujeres denuncien. La encuesta Afrobarometer de 2022 revela que el 65 % de los benineses cree que una mujer que denuncia la violencia corre el riesgo de ser criticada o estigmatizada.

Las leyes por sí solas ya no bastan. Debemos pasar de las palabras a los hechos. Es precisamente aquí donde entran en juego las iniciativas de Fondacio en África y Asia, que sitúan la escucha activa y la reconstrucción de relaciones en el centro de su labor.

Un compromiso global de Fondacio con el empoderamiento de las mujeres

Desde hace varios años, Fondacio trabaja para reducir las desigualdades de género y apoyar a las mujeres en su recuperación personal y social.
En África y Asia están surgiendo varias iniciativas innovadoras: el proyecto YounSone liderado por Fondacio y desarrollado gracias a Opportunity for Women, el Centro Les Étincelles en Costa de Marfil, la Casa de la Mujer MIVO e Imago para la promoción de la mujer en Benín.
Todas persiguen el mismo objetivo: promover el bienestar, la dignidad y la plena participación de las mujeres en la vida social y económica, a través de la escucha, la formación y el desarrollo de sus capacidades.

Oportunidades para las mujeres: Valorar el talento y preservar la experiencia

Fundada por Yvonne Mathys Hereng, colaboradora de larga trayectoria de Fondacio, Opportunity for Women es una organización internacional dedicada al empoderamiento económico y social de las mujeres, especialmente en Myanmar, Laos, Vietnam y Afganistán. Su enfoque se basa en la capacitación, la creación y la comercialización de productos artesanales éticos elaborados con técnicas tradicionales. Al apoyar a las mujeres en el tejido, la costura y el diseño, la organización les permite adquirir habilidades profesionales, generar ingresos estables y ganar confianza. Cada creación narra una historia de resiliencia y dignidad recuperada, a la vez que contribuye a la preservación cultural y ambiental. Opportunity for Women encarna la visión de Fondacio: promover la solidaridad sostenible donde cada mujer se convierte en agente de su propia transformación y embajadora del desarrollo humano integral.

Chispas: Encendiendo la llama de la autonomía

En Bouaké, el proyecto de la Fondacio Les Étincelles está infundiendo esperanza en la vida de jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad. A través de la formación en costura y repostería, aprenden un oficio, recuperan su autoestima y se convierten en protagonistas de su propio futuro. En tan solo tres años, 50 mujeres ya han visto transformadas sus vidas, impulsadas por la solidaridad y la fe en sus talentos.

 

La Casa de Mujeres MIVO en Benín: un espacio concreto para la recuperación y la confianza

MIVO Benín es una organización beninesa sin ánimo de lucro ubicada en las afueras de Cotonú. Fundada en la escucha activa y la compasión, responde al sufrimiento de muchas mujeres que enfrentan violencia doméstica, abuso sexual o económico, o dolorosas separaciones. A menudo abandonadas a su suerte, estas mujeres soportan en silencio su profundo sufrimiento. MIVO les ofrece un espacio seguro, alguien que las escucha y un lugar para reconstruir sus vidas, recuperar la confianza, reivindicar sus derechos y reintegrarse en la sociedad.

Desde su inauguración, más de 280 mujeres han recibido atención y apoyo . Algunas han encontrado empleo, otras han creado sus propios negocios; tantas vidas reconstruidas y transformadas.

“Tras la muerte de mi esposo, mis suegros me rechazaron y me quedé sola con mis cuatro hijos. Estaba deprimida y en la indigencia hasta que encontré apoyo y comprensión en MIVO. Este centro me devolvió la esperanza y la dignidad.” — Pierrette, beneficiaria y viuda con cuatro hijos

Según Elisabeth Messanvi , directora de recursos humanos del centro:

“MIVO supone un importante paso adelante en nuestro compromiso con las mujeres vulnerables, las madres jóvenes y las viudas. Es un espacio de esperanza y reconstrucción.”

Un enfoque integral e inclusivo

La especificidad de las acciones de Fondacio radica en su visión holística del individuo: escuchar, formar, apoyar y posibilitar el emprendimiento.

Apoyar a las mujeres también implica invitar a los hombres a ser sus aliados en su transformación. El objetivo no es crear oposición, sino fomentar la conexión. El empoderamiento no se logra en solitario; se construye en conjunto. — Desde 2018, Fondacio ha integrado el Método Relacional Imago en sus herramientas para promover la condición de la mujer en África. Según este enfoque, el vínculo social primordial es la pareja, que representa la igualdad relacional entre hombres y mujeres. Cuando la pareja prospera, la mujer encuentra su lugar y los hijos se desarrollan en un entorno seguro.

Según Émeline Toho , coordinadora de MIVO:

"El centro actúa como catalizador: permite a las mujeres recuperarse e inspira a otras a atreverse y tomar la iniciativa. Necesitamos socios y redes para ir más allá."

Una sociedad que crece con sus mujeres

A través de sus diversos proyectos, Fondacio afirma una profunda convicción: el empoderamiento de las mujeres no es un favor, sino un derecho fundamental y una palanca para la transformación social.
Cada mujer que recibe apoyo se convierte en un pilar para su familia, un modelo a seguir para su comunidad y un símbolo de esperanza para la sociedad.
Porque detrás de cada mujer que se empodera, hay una historia de escucha, confianza y solidaridad; conviértete tú también en arquitecta de esta recuperación.

—Un texto de Jérôme Toze

Una lectura imprescindible este mes
Fondacio obtiene el sello IDEAS: un compromiso con el servicio al bien común.

Fondacio obtiene el sello IDEAS: un compromiso con[…]

Los ecos de Fondacio — Octubre 2025

Cada mes, Les Échos de Fondacio te lleva a[…]

Empoderamiento de la mujer: del discurso a la acción

Empoderamiento de la mujer: del discurso a la acción. Empoderamiento[…]

Español (Spanish)
Translation

× Close