Este programa tiene como objetivo reducir las desigualdades y erradicar la pobreza a través de proyectos de promoción humana.
Los proyectos actuales de este programa son:
JADE para la vida (Togo)
Desde 2013, este proyecto apoya a personas que viven con VIH ofreciéndoles seguimiento médico, psicológico y social, implementando acciones de prevención y apoyo económico. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los afectados y facilitar su reinserción en la sociedad mediante formación y ayudas económicas. Al proteger a los niños huérfanos a causa del VIH y crear conciencia, JADE Pour la Vie combate el estigma y promueve la inclusión. Está dirigido a personas que viven con el VIH, niños afectados por la enfermedad y comunidades locales para lograr un impacto global.
AsFoToDe (Togo)
Este proyecto, nacido de la colaboración entre Fondacio y la comunidad de Assomé, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales a través de la educación, la salud y la agricultura sostenible. Permite a los niños acceder a una educación de calidad, a las familias beneficiarse de la atención sanitaria y a los agricultores desarrollar prácticas respetuosas con el medio ambiente. Al apoyar iniciativas locales, AsFoToDe contribuye a la reducción de la pobreza y la autonomía de la comunidad. Este programa está dirigido principalmente a familias rurales, escolares y agricultores que buscan mejorar su producción.
GRADO (Guinea)
Ubicado en la región de Kankan, GRADE trabaja para combatir la inseguridad alimentaria y los problemas de salud pública capacitando a los agricultores en prácticas respetuosas con el medio ambiente y apoyando a las mujeres en la avicultura. Permite a las familias rurales diversificar sus fuentes de ingresos y al mismo tiempo mejorar su salud a través de campañas de prevención contra enfermedades como la malaria. Al ofrecer un modelo de desarrollo sostenible y autónomo, este proyecto fortalece la seguridad alimentaria y económica de las comunidades rurales guineanas.
MIVO (Benín)
La misión de este proyecto es fortalecer las relaciones hombre-mujer ofreciendo formaciones basadas en el método Imago, prácticas y sesiones de escucha para mejorar la comunicación y el entendimiento en parejas y familias. Al promover relaciones equilibradas y respetuosas, MIVO contribuye a la armonía social y al empoderamiento de la mujer. Destinado a parejas, jóvenes profesionales y facilitadores del método Imago, este programa tiene como objetivo transformar la dinámica familiar y comunitaria para una mejor convivencia.
Altos del Cabo (Colombie)
Ubicado en las afueras de Bogotá, este proyecto mejora las condiciones de vida de poblaciones desfavorecidas combinando microcrédito, apoyo educativo, agricultura urbana y gestión de residuos. Permite a las familias acceder a recursos económicos sostenibles, a los niños beneficiarse del apoyo educativo y a los residentes participar en iniciativas de protección del medio ambiente. Al promover una economía solidaria y circular, Altos del Cabo brinda a las comunidades marginadas las herramientas para escapar de la precariedad y construir un futuro más estable.
Consulta otras secciones o nuestro segundo programa.