¿Qué hacer en caso de abuso sexual, de poder o de conciencia?
Como parte de su política de protección y seguridad de sus miembros y de los beneficiarios de sus actividades, Fondacio implementa procedimientos para recolectar, denunciar o reconocer cualquier acto de violencia (física, sexual, psicológica o moral) que pudiera ocurrir o haber ocurrido en el seno de Fondacio.
Si usted ha sido víctima de violencia sexual (gesto inapropiado, tocamientos, violación, etc.), abuso de poder o de conciencia, particularmente en el marco de actividades organizadas por Fondacio o por uno de sus miembros, le animamos a ponerse en contacto por correo electrónico con la Unidad de Escucha Independiente para Víctimas de Abuso, creada por iniciativa de Fondacio desde 2020.
El responsable de la unidad de escucha ha reorientado su actividad y estamos buscando activamente su sustituto. Sus datos de contacto estarán disponibles en nuestro sitio lo antes posible.
Un psicólogo especialista se pondrá en contacto contigo para concertar una sesión de escucha. Tenga la seguridad de que puede contar con nuestro total apoyo en su planteamiento.
Colectivo de víctimas “Elige la luz”
La comunidad Fondacio nació en 1974. Como muchas comunidades nuevas, Fondacio sufrió abusos por parte del fundador, a nivel espiritual e incluso sexual.
Desde el verano de 2022, personas que fueron víctimas de abusos vividos en el seno de la Comunidad Cristiana de Formación (CCF) o de las Fundaciones Nuevo Mundo (antiguo nombre de Fondacio) antes de 1991 se han unido para crear, por iniciativa propia, el colectivo“Elegir la Luz”.
Apoyamos el valiente trabajo de verdad e iluminación emprendido por estas mujeres a través de la creación y gestión de este colectivo.
Comisión de Reconocimiento y Reparación
Además, Fondacio se adhiere al proceso de la Comisión de Reconocimiento y Reparación (CRR), para permitir que las víctimas encuentren un camino de reconocimiento y reparación respecto de Fondacio.
Actualmente varias personas están vinculadas al CRR.
Fondacio anima a las víctimas y testigos que deseen hacerlo a ponerse en contacto con esta comisión.
El CRR tiene como objetivo recibir y examinar las solicitudes de cualquier persona que sea víctima de violencia sexual (prescrita o no), cometida por un religioso o una religiosa, o miembro de nuevas comunidades, como Fondacio, afiliadas a Corref para este mecanismo de reparación.
La víctima debía ser menor de edad o mayor de edad “en situación de vulnerabilidad” en el momento de los hechos.
La Comisión tiene jurisdicción, independientemente de la nacionalidad de la víctima, sobre todos los actos presuntamente cometidos en territorio nacional o en el extranjero por estas figuras religiosas o miembros de la comunidad.
La CRR es un “tercero de justicia” entre las víctimas y las comunidades. Se inspira en la justicia restaurativa y toma en cuenta la palabra de la víctima para evaluar con ella la gravedad de los hechos denunciados así como las consecuencias de la violencia sufrida en su vida. Es una forma de justicia complementaria a la justicia civil y penal. Interviene cuando la justicia penal no puede intervenir debido a la muerte del autor, la prescripción de la acción penal o la rigidez de sus procedimientos y calificaciones.
Al mismo tiempo le invitamos a que, si así lo desea, denuncie los hechos ante los tribunales.
También puede ponerse en contacto con una asociación de apoyo a las víctimas o llamar al número nacional de apoyo a las víctimas: 116 006.
El domingo de Pascua, 31 de marzo de 2024, Fondacio lanza una comisión de estudio independiente, continuando el trabajo de esclarecimiento de los abusos cometidos entre 1974 y 1991 y el reconocimiento de las víctimas en el marco de la Comisión de Reconocimiento y Reparación (CRR).
Contacto: commissionfondacio.b.debernardy@gmail.com