Noticias de Filipinas.

Comunidad - SOLIDARIDAD

Entrevista con Rod Babiera Jr. de Filipinas

¿Podrías contarnos más sobre ti?


Buen día ! Mi nombre es Rodrigo Babiera Jr. pero puedes llamarme Rod. Tengo 32 años. Vivo y crecí en Payatas, un barangay (pueblo) pobre en Ciudad Quezón, Filipinas.
Comencé a trabajar con Fondacio en Filipinas en noviembre de 2007, cuando participé en el programa de competencia en idioma inglés y alfabetización informática de Fondacio en Payatas. Luego me ofrecí como voluntario para el programa participando en tutoriales de computación, trabajo administrativo y ayudando a facilitar momentos de compartir y de oración.
Me involucré más con Fondacio cuando asistí a una capacitación en el Instituto de Capacitación Fondacio Asia-IFFAsia en 2009. Luego hice una pasantía y luego me convertí en miembro del personal ayudando con el trabajo administrativo y la capacitación.


¿Cuánto tiempo lleva vigente el confinamiento en Filipinas?


El bloqueo se anunció e implementó oficialmente del 15 de marzo al 15 de abril, pero se extendió hasta el 30 de abril de 2020.


¿Cómo experimentas esto?


Sigo el "Protocolo de cuarentena comunitaria mejorada" en nuestro barangay (aldea), solo salimos de la casa si es realmente necesario y tomamos medidas de precaución cuando salimos y entramos a la casa.


¿Qué cambia esto en Fondacio? ¿Tienes un ejemplo concreto? ¿Para el IFF Asia?


Por supuesto, uno de los cambios evidentes en Fondacio es que hemos probado diferentes aplicaciones en internet para comunicarnos entre nosotros, para reuniones por ejemplo utilizamos el sitio Zoom, llamadas en messenger, Skype e incluso en IFF Asia hemos adaptado las clases online vía videollamadas y hemos intentado utilizar plataformas online.
También hemos reprogramado las clases, estamos bendecidos y agradecidos de tener capacitadores internos que realmente han ido más allá para garantizar que el programa y los participantes estén bien atendidos y apoyados.


¿Qué puedes pensar como positivo en este momento particular?


1. Muchos lo han dicho y yo también creo que uno de los efectos positivos de este período en particular es que nuestra Madre Tierra ahora puede descansar. Menos movimiento de personas, menos contaminación.
2. Este tiempo también permite que la familia esté junta y pase tiempo.
3. Este tiempo también nos permite pasar el tiempo de manera más significativa, más tiempo para la oración y la caridad.


¿Cómo planeas celebrar la Semana Santa y la Pascua mientras te quedas en casa?


Participé en los servicios en línea (Triduo)


¿Qué es lo más duro para ti del confinamiento?


La parte más difícil de esta cuarentena para mí es estar preocupado por la seguridad y la salud de los miembros de mi familia, especialmente aquellos que trabajan en primera línea, como mi madre y mi hermana menor que trabajan como trabajadoras de la salud en nuestro barangary (aldea), mi padre y mi hermano menor que trabajan como bomberos, y mi cuñado que trabaja en una carnicería.

¿Cómo es la situación de los más desfavorecidos en Filipinas?


Es muy difícil para ellos, sobre todo para aquellos que se enfrentan a esta situación: “sin trabajo, sin salario”. No tienen dinero para comprar comida para su familia y la única opción que les queda es esperar el apoyo de la unidad de gobierno local, organizaciones generosas, individuos y sus vecinos.
En algún momento es muy difícil para ellos porque el apoyo del gobierno tarda mucho tiempo en llegar, pero es alentador que las iglesias y diferentes ONG realmente estén dando un paso adelante para ayudar a los menos privilegiados o a los más pobres entre los pobres.


¿Qué planeas hacer cuando puedas salir de casa?


Planeo regresar a la oficina de IFFAsia para trabajar.


¿Trabajas desde casa?


Sí, pero el trabajo es muy limitado. (Otra cosa difícil para mí es que no tengo internet en mi casa, además uso datos móviles que no rinden mucho)


¿Crees que los cristianos podrían aprovechar este tiempo para ayudar a sus vecinos?


Si tenemos la oportunidad de ayudar, por supuesto que estamos llamados a servir a los demás.


¿Cuál es tu horario habitual durante el confinamiento?


Me despierto alrededor de las 7 u 8 de la mañana y digo una oración matutina, luego desayuno y veo las noticias. Luego prepárame para las reuniones en línea, si no hay reuniones limpio la casa, hago algo de jardinería y/o ayudo con las reparaciones de nuestra casa. A veces hago marketing y ayudo a cuidar a mis sobrinas.

¡Gracias Rod! Que tenga un buen día !

No hay respuestas todavía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español (Spanish)
Translation

× Close