Fondacio socio del Foro Mundial de Convergencias

ECOLOGÍA INTEGRAL - LIDERAZGO

Entrevista a François Prouteau, presidente de Fondacio

David: François, vienes a hablarnos de la cuestión ecológica. ¿Existen soluciones?

François Prouteau: En todo el mundo se multiplican las iniciativas para mostrar el camino, iniciar cambios profundos en los comportamientos y compartir investigaciones sobre nuevas prácticas. Pero nadie tiene realmente una solución llave en mano.

D. ¿Qué iniciativas, por ejemplo?

F.: Pienso en el Foro Mundial de Convergencias, que se celebró en el Palacio Brongniart de París en su 12ª edición los días 5 y 6 de septiembre, y del que Fondacio fue uno de los socios.

D.:¿Qué es Convergencias?

F.: Fundado en 2008, el Foro Mundial de Convergencias reúne cada año a más de 5.000 profesionales para intercambiar y compartir soluciones para reducir las desigualdades, luchar contra el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible. La originalidad radica en la explicación del término “Convergencias”. ¿Convergencias de qué? Yo diría convergencias “Triple Cero”. De hecho, el objetivo es “Cero exclusión, cero carbono y cero pobreza”; “Triple Cero” significa convergencia e interconexión en acción para un mundo sin exclusión, cero carbono y cero pobreza.

D.¿Y Fondacio en todo esto?

F.: Fondacio es uno de los socios técnicos internacionales y participó en las ediciones de Colombia y Filipinas hace unos meses.

La reducción de la pobreza, la lucha contra la exclusión y la preservación del medio ambiente son grandes desafíos compartidos por Fondacio y Convergencias. En África, Asia y América Latina. Fondacio ha implementado proyectos para construir un mundo más humano y justo respetando nuestra casa común: la Tierra. ¿Los Centros Laudato Si de Fondacio serán algún día etiquetados como #3Zero? ¡Por qué no! Esta sería una gran manera de restaurar el valor cero, la base de la ecología integral.

P:¿Tiene algún ejemplo concreto de algún proyecto?

F.: Julia Naw fue invitada junto a Yan Arthus Bertrand y Frédérique Bedos a presentar su proyecto en la noche de clausura del Foro Mundial de Convergencias el viernes pasado: ¡Jóvenes Podemos! Los jóvenes están comprometidos con el clima.

Julia es una ex-alumna del Instituto de Formación Fondacio Asia.
Los jóvenes de su país, Myanmar/Birmania, buscan trabajo para ganar dinero: quieren trabajar en grandes empresas, pero muchas están destruyendo el planeta, especialmente en la industria minera. Además, las mujeres tenían menos oportunidades de educación y empleo; Muchas han emigrado ilegalmente para trabajar, asumiendo trabajos peligrosos e incluso siendo víctimas de trata como esposas y trabajadoras sexuales en el extranjero.

La formación de Julia en Fondacio le dio el coraje para iniciar una empresa social en torno a la moda sostenible. Comenzó a capacitarse a sí misma y a otros en costura. Luego vino la creación de Youn Sone. Youn Sone significa colorido en el idioma birmano, para mostrar armonía en la diversidad de culturas, etnias, edades, religiones e historias personales. El objetivo de Youn Sone es brindar a los jóvenes las habilidades para ser autosuficientes sin destruir la cultura, las tradiciones y la madre tierra. Los productos de moda sostenibles se venden localmente y en Europa.

En Fondacio, Julia también se convirtió en formadora de otros jóvenes sobre cómo desarrollar proyectos generadores de ingresos enfocados en la sostenibilidad y los negocios. Hoy, estos jóvenes están empezando a asumir responsabilidad y creatividad para encontrar soluciones que promuevan cero exclusión, cero carbono, lo que puede conducir a cero pobreza. A su vez, crean nuevos productos reciclando viejos objetos de plástico o tela.

Para Julia lo importante es volver a sus raíces, aprender de la sabiduría de los pueblos indígenas, donde la cultura y las tradiciones conviven en armonía con la naturaleza.
De esta forma, los productos Youn Sone están desarrollados para cerrar la brecha entre ricos y pobres, entre lo moderno y lo tradicional, y lo más importante, para conectar a las personas con el medio ambiente.

No hay respuestas todavía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español (Spanish)
Translation

× Close