Reciclo: Centro de jardinería educativa

Comunidad - ECOLOGÍA INTEGRAL

Reciclo de Fondacio, organizó este mes una jornada de voluntariado en las instalaciones de la fundación, con el fin de preparar la próxima apertura de un centro de jardinería educativa.

Esta iniciativa se ejecutará a través de una alianza con la municipalidad de la comuna de Huechuraba y consiste en la instalación de dos áreas de sombra en el terreno donde actualmente se ubican las composteras del proyecto Reciclo, que servirán como aulas al aire libre para las futuras actividades de capacitación del centro.

El proyecto se enfocará en capacitar a habitantes del municipio de Huechuraba que se han visto afectados por la crisis sanitaria, donde se les ofrecerá la oportunidad de cultivar una pequeña parcela de tierra para que puedan producir sus propios alimentos de manera natural y local.

¿Qué es Reciclo?

Inspirado en proyectos como “La tricyclerie” en Francia o “Incredible foodstuffs” en Inglaterra, el proyecto nació en 2018.

El proyecto tiene como objetivo promover el cuidado del planeta a través de la recogida de residuos orgánicos y reciclables (Punto Limpio) y talleres relacionados con el medio ambiente. Queremos promover la vida comunitaria en el barrio donde se encuentra el nivel de criminalidad y reducirlo mediante la construcción de jardines comunitarios.

Varias líneas de acción:

  • Compostaje. Reciclaje de materia orgánica (compostaje). Reciclo organiza la recogida quincenal de residuos orgánicos de cada hogar en triciclos y recoge los residuos orgánicos en diferentes tipos de compostadores (vermicompostera, Bokashi...) construidos en la comunidad.
  • Huertos comunitarios. A mediano plazo, Reciclo espera utilizar el fertilizante generado por estos compostadores para crear huertos comunitarios en las plazas de los barrios. A largo plazo, también se busca promover una alimentación más saludable con el uso de hortalizas cultivadas en estos huertos.
  • Talleres educativos. Reciclo educa sobre el cuidado del medio ambiente a través de talleres de sensibilización: separación de residuos, compostaje, creación de huertos, principios de permacultura, fabricación de productos “residuo cero”, etc.
  • Punto limpio. En un futuro próximo, Reciclo quiere construir un ‘punto limpio’ en el barrio para que los vecinos puedan separar más fácilmente todos sus residuos reciclables (PET, cartón/papel, vidrio, latas, Tetra Pack). Esto reducirá los residuos y mejorará el reciclaje.

Aquí hay algunas fotos del trabajo de los voluntarios:

No hay respuestas todavía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español (Spanish)
Translation

× Close