Y tú, ¿cómo cuidas los seres vivos y el planeta?

Grupo de jóvenes
Actividades - ECOLOGÍA INTEGRAL - Proyectos

¿Qué pasaría si el cuidado de los vivos comenzara con la manera en que nos miramos a nosotros mismos, la manera en que escuchamos, la manera en que amamos?
Porque protegiendo la vida… aprendemos sobre todo a volver a celebrarla.
No se trata sólo de proteger el planeta.
Es también cuidar de uno mismo, de los demás y de todo lo que respira, crece, espera.

¿Qué pasaría si, en lugar de intentar “salvar” el mundo,
¿Aprendimos a amarlo verdaderamente, paso a paso?

Autocuidado: la primera semilla

Un jeune assis face au lever du soleil avec un livre en mainAntes de cambiar el mundo, a veces necesitamos reducir la velocidad y reconectarnos con nosotros mismos.
Cuidarse no es egoísmo: es cultivar la tierra interior de la que nacen nuestros compromisos.

  • Medita unos minutos al día.

  • Acogiendo tus emociones sin juzgarlas

  • Asegúrate de tener un tiempo de descanso real

Porque un corazón cansado ya no tiene fuerzas para amar,
pero un corazón en paz... puede mover montañas.

Cuidar a los demás: construir vínculos de convivencia

Vivir es también la riqueza de las relaciones humanas.
Cada mirada amable, cada escucha sincera alimenta algo esencial en el otro.

  • Ofrecer una palabra de aliento

  • Tómate el tiempo para escuchar realmente

  • Realizar actos gratuitos de bondad

Fondacio, creemos que la fraternidad es una fuerza ecológica: regenera corazones… y nos hace querer cuidar el mundo juntos.

Cuidando la Tierra: Reconectando con la Fuente

una mano plantando un brote joven en la tierra

Proteger nuestro planeta nunca debería ser una opción.
Pero una expresión natural de nuestra gratitud hacia aquello que nos sostiene y nos nutre.

  • Reducir nuestros residuos

  • Consume productos locales y de temporada

  • Reparar, reutilizar, transmitir

Cada gesto cuenta. Incluso uno pequeño.
Porque la vida es un tejido frágil... y cada hilo que conservamos fortalece el conjunto.

MIVO & SICHEM: cuando la ecología se hace humana

Taller creativo con los pequeños genios de MIVO

En el centro MIVO de Benín, ayudamos a niños, jóvenes y mujeres vulnerables a recuperar la confianza, la dignidad y la autonomía:

  • Talleres artísticos y de expresión

  • Apoyo psicosocial y educativo

  • Concienciación sobre el medio ambiente y la ecología cotidiana

En el centro SICHEM de Togo, los jóvenes se forman en profesiones agroecológicas:

  • Horticultura, compostaje y autonomía alimentaria

  • Cooperación, solidaridad y responsabilidad

Estos lugares encarnan nuestra convicción: la Tierra se regenera cuando los seres humanos resurgimos, juntos.

¿Y si fuera tu turno?

Un gran círculo de personas vistas desde arriba, con las manos unidas.

Cuidar la vida no es una tarea reservada para expertos. Es una postura del corazón, accesible para todos. ¿Y si empiezas hoy? Una sonrisa. Una planta que regar. Una palabra amable. Pequeñas semillas... que, un día, cambiarán el panorama. Creemos que cada gesto cuenta. Porque cuidar la vida significa elegir amar más.

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.

Últimos comentarios
No hay comentarios para mostrar.
Español (Spanish)
Translation

× Close