
En África Occidental se utilizan diariamente las llamadas bolsitas de “agua pura” para distribuir agua potable a un coste asequible para la población. Buscan saciar su sed en cualquier momento y en cualquier lugar, suscribiéndose al sistema de distribución de “agua pura”. Sin embargo, después de su uso se liberan en la naturaleza cantidades importantes de residuos plásticos. Una práctica que constituye un peligro real para la preservación del medio ambiente.
APEVIA (Acción para una Economía Verde e Inclusiva) y SICHEM AGRO-DR, dos asociaciones togolesas, unen sus fuerzas para encontrar una segunda vida a las bolsas de agua fabricadas con residuos plásticos.

Fue a través de una ceremonia simbólica de entrega de 200 bolsas de plástico recolectadas que las dos estructuras sellaron de manera amistosa la alianza SICHEM – APEVIA el 24 de julio en la granja SICHEM.
Esta asociación ecológica tiene como objetivo recoger bolsas de agua en las calles de Lomé y los pueblos, que se pondrán a disposición de la granja SICHEM para utilizarlas en la realización de viveros de plantas de artemisa. Estas plantas tendrán como destino final los nuevos campos de cultivo de artemisa APEVIA que se están instalando.
Este gesto simbólico augura una visión asociativa muy hermosa para una economía verde con bolsas de plástico tiradas por todas partes y contaminando el medio ambiente.
Conscientes de que esta segunda vida de las bolsas de agua no es del todo satisfactoria, las dos asociaciones no tienen intención de detenerse en esta fase. Se están estudiando otras acciones conjuntas para la posibilidad de reutilizar la misma bolsa de agua para varios viveros. Una tercera (y quizás última) vida podría encontrar la luz en el futuro, gracias a su uso como materia prima para producir bolsas y kits en colaboración con empresas especializadas en el reciclaje de estos materiales plásticos.
Se informa que APEVIA es una asociación ecociudadana, preocupada por la protección del medio ambiente para el desarrollo social de los africanos.
Es imperativo actuar hoy para proteger el medio ambiente , «nuestra casa común», y desarrollar una economía que se preocupe del desarrollo social, humano y económico de las poblaciones del planeta.
Encuentre más información (para francófonos) aquí: https://apevia.wordpress.com/?aff=12563
No hay respuestas todavía