
Ecofooting: En Cotonú (Benín), jóvenes católicos y protestantes recogieron residuos plásticos.
Por iniciativa de la capellanía de la juventud de la diócesis de Cotonú y de Fondacio Benin, un centenar de jóvenes repartidos en tres zonas de la capital económica de Benin participaron el 17 de abril en una carrera ecológica denominada “Ecofooting, protejamos nuestra casa común”.
Sábado 17 de abril, 6:50 horas. Una veintena de jóvenes católicos se encuentran en el vestíbulo de la parroquia Sainte Famille de Djidjè, en el corazón de Cotonú. Mientras otros, incluidos jóvenes protestantes, se unen a ellos, se ponen los chalecos verdes y los guantes que les distribuye Jérôme Tozé, coordinador en África de Fondacio, un movimiento de derecho pontificio.
Unos veinte minutos más tarde, tras la oración dirigida por el padre Francis Adimou, capellán diocesano de la juventud, la caravana se pone en camino hacia la parroquia de Sainte Cécile, a unos tres kilómetros de distancia, dividida en pequeños grupos debido al contexto sanitario y escoltada por agentes de policía. A lo largo del recorrido, estos jóvenes recogen todas las bolsas de plástico que se encuentran tiradas por el suelo, la operación tiene como lema “Cero bolsas de plástico en la naturaleza”.
" El principal objetivo del eco-running", explica el padre Adimou, "es combinar el deporte en su dimensión lúdica con un gesto ecociudadano, la recogida de bolsas de plástico en la ciudad de Cotonú". En Akpakpa, como en Zogbo, otros dos distritos populares de la ciudad, se desarrolla la misma actividad al mismo tiempo.

De la ecología verde a la ecología del corazón
Carmel Allagbé, secretario general de la coordinación de jóvenes de la parroquia Sainte Famille de Djidjè, miembro del equipo organizador, se declara muy satisfecho: "Esta actividad es muy interesante. La prueba es que muchos jóvenes, que son difíciles de movilizar en tiempos normales, han demostrado, a través de su presencia activa, su interés por la actividad". " Esto denota", añade, "una conciencia de la emergencia ecológica mencionada por el Papa Francisco y a la que responde esta operación". Si esto pudiera repetirse de vez en cuando, sería fantástico".
“El reto es recoger todas las bolsas de plástico que nuestros conciudadanos tiran a la naturaleza”, explica Jérôme Tozé. Pero, según el coordinador de Fondacio en África, el proyecto quiere ir más allá. “Más allá de recoger bolsas de plástico”, explica, “también pretendemos crear conciencia sobre una ecología del corazón en línea con Laudato si, para encontrar mecanismos que permitan a la gente cambiar su comportamiento”.
Y para lanzar: “¡ Ecología verde sí, pero también ecología del corazón! Debemos poner la Laudato si’ en el corazón de nuestros hermanos y hermanas. ¡Es urgente trabajar en ello ahora!”.
En Benín, de hecho, una ley que data de 2017 prohíbe la producción, exportación, comercialización, posesión, distribución y uso de bolsas de plástico no biodegradables. Pero está claro que aún no lo aplica todo el mundo.

El proyecto Ágora Ecológica
" Agora Ecologica es un proyecto iniciado por Fondacio en colaboración con la capellanía diocesana de jóvenes de Cotonú ", explica Jérôme Tozé. Participan tres países de la subregión de África Occidental: Benín, Togo y Burkina Faso.
“Trabajamos en diversos sectores, incluido el medio ambiente. “Esto dará lugar a una formación online con expertos que ya han trabajado en la encíclica Laudato Si y los proyectos que surjan al final del proceso serán sometidos a un concurso, de los cuales los mejores serán premiados”, añadió.
La fase de incubación actual está coordinada por el Instituto Fondacio con sede en Lomé (Togo) y ha obtenido el apoyo de los obispos de las tres ciudades prioritarias: Cotonú, Lomé y Uagadugú.
Sólo Hlannon (en Cotonú)
Enlace a la fuente
https://africa.la-croix.com/a-cotonou-des-jeunes-catholiques-et-protestants-eng…
No hay respuestas todavía