
Fiesta de San Francisco. El Papa publicó una tercera encíclica , Fratelli Tutti, en italiano, "todos hermanos". Es una carta sobre la hermandad humana y la amistad social. En una situación de pandemia y de crisis ecológica global, es más importante que nunca aprender a vivir juntos. El Papa Francisco afirma: “Sin la fraternidad que Jesús nos ofrece, nuestros esfuerzos por un mundo más justo se agotan e incluso los mejores proyectos corren el riesgo de convertirse en estructuras sin alma”..
Ciertamente, situar la fraternidad en la Palabra de Jesús, «primogénito entre muchos hermanos» (Carta a los Romanos, 8, 29), abre un horizonte infinito, en el espacio y en el tiempo, en lo más profundo de nuestras existencias, entre nosotros. Francisco de Asís fue un testigo vivo de esto. Pensemos en su encuentro con el sultán al-Malik al-Kāmal. En el Cántico de las Criaturas, exalta la fraternidad de todas las criaturas, en todas las cosas y hasta en “ nuestra hermana muerte”. Muestra la fundación de la casa común. A partir de ahí, esboza la arquitectura, a través de vínculos sistémicos de fraternidad.
Aquí reconocemos el pensamiento de Laudato Si’ del Papa Francisco.
Laudato Si' se ha convertido en un texto de referencia sobre ecología. Publicado hace cinco años, es el «Acto 1 de un llamamiento a una nueva civilización», escribió entonces Edgar Morin. Desde entonces, hemos pasado a la «ecología integral».
En esta perspectiva se realizaron otros actos que inspiraron la carta “ Todos Hermanos” publicada en la fiesta de San Francisco, actos que conciernen a la pluralidad religiosa como expresión de fraternidad. La pluralidad religiosa es una llamada a, en la multiplicidad y la diferencia, «entrar juntos, como una sola familia, en un arca capaz de navegar en los mares tempestuosos del mundo: el arca de la fraternidad». Estas palabras del Papa fueron pronunciadas en 2019, cuando se firmó el “ Documento conjunto sobre la Fraternidad Humana” con Ahmad Al-Tayyib, el Gran Imán de Al-Azhar, una prestigiosa institución del Islam sunita. Al-Azhar y la Iglesia católica piden que " este documento se convierta en objeto de investigación y reflexión en todas las escuelas, universidades e institutos", " para contribuir a crear nuevas generaciones portadoras de bien y de paz y que defiendan en todas partes los derechos de los oprimidos y de los últimos".
Como la paloma, la paz necesita alas para emprender el vuelo y ser sostenida “ las alas de la educación y de la justicia” según el Papa Francisco: “La convivencia fraterna se basa en la educación, la justicia y el desarrollo” (4 de febrero de 2019, Discurso del Papa Francisco en el encuentro interreligioso de Abu Dhabi).
No hay respuestas todavía